Calcula el precio de tu seguro

Auto

Garantía Extendida

Cáncer Protector

Segurviaje

Home > Planes Médicos > Artículos sobre Salud > Coronavirus: qué alimentos comprar ante una estadía en casa
Coronavirus, qué alimentos comprar

Coronavirus: qué alimentos comprar ante una estadía en casa

La primera recomendación ante una emergencia de este tipo será mantener la calma y hacer una lista de la compra por grupos, en función del número y tipo de de personas para los que se van a comprar los alimentos, ya que no es lo mismo hacer la compra para niños que para adultos o mayores. Ante situaciones de emergencia, lo habitual es “encontrar gente haciendo compras de forma compulsiva, sin tener una idea de la cantidad de alimentos que deben comprar, ni de las fechas de caducidad o si son perecederos o no”, constata Estefanía Ramo, diplomada en Nutrición y Dietética y Licenciada en Tecnología de los Alimentos.

Según la experta, los grupos de alimentos indispensables en una lista de compra que se realiza con vistas a largo plazo debería incluir, a nivel general son:

  • Cereales: harina, arroz, pasta, pan precocinado congelado o elaborado casero, cereales de desayuno enriquecidos en hierro y copos de avena, ambos sin azúcar añadido.
  • Granos: garbanzos, lentejas, judías pintas y judías blancas, todos ellos frescos o en conserva, guisantes congelados.
  • Verduras y hortalizas: frescos, en conservas o congelados como, por ejemplo, espinacas, acelgas, judías verdes, lechugas, zanahorias, batata, calabaza, papas y tomate entero o triturado al natural; cebolla y cabezas de ajo crudos; purés de verduras envasados bajos en sal.
  • Frutas frescas y/o frutos secos: frescas como: manzanas, guineos, uvas, fresas, piña o en conservas al natural de piña y melocotón, fruta deshidratada o confitada, mermeladas, papillas de fruta y zumos sin azúcar zumos sin azúcar añadido esterilizados; frutos secos naturales o ligeramente tostados, como nueces, almendras, avellanas o pistachos.
  • Carnes frescas y productos enlatados: envasado al vacío, ternera, pollo y cerdo para congelar en casa fileteados o troceados.
  • Pescados y mariscos: bacalao y atún, conservas de pescado al natural o en aceite de oliva (sardinas o atún), conservas de marisco al natural (almejas, mejillones o berberechos); alimentos perecederos como merluza, dorada o salmón para congelar en casa y aumentar su vida útil.
  • Lácteos: leche en polvo, leche UHT, yogures esterilizados y quesos curados.
  • Grasas, aceites y vinagres: aceite de oliva virgen extra, vinagres.
  • Cafés, tés y especias: café, tés, infusiones, sal, azúcar moreno, o sustituto del azúcar especias, hierbas, condimentos entre otros.
  • Dulces: chocolate negro, cacao puro sin azúcar añadido en polvo.

Recuerde: para hacer una buena compra para situaciones de emergencia, es importante tener en cuenta la fecha de caducidad de los productos que se van a adquirir.  “en el caso de la pasta seca y el arroz, estos productos tienen una fecha de consumo preferente de más de 6 meses en un lugar seco y sin luz”, por lo que no habría problema a largo plazo, al igual que ocurre con las latas de conserva que también “tienen una fecha de consumo preferente de más de 6 meses en un lugar seco”.

MAPFRE Cuida de Ti

Contenido- Revista Cuídate Plus

Paga

5

Reclama

5

Red de Proveedores Médicos

5

Portales Web de Salud

5

Coronavirus

5
Historia Josué E. Rivera

Historia Josué E. Rivera

El día prometía un compartir familiar después del partido de pelota de su hijo, pero el destino tenía otro plan. Josué E. Rivera González jamás pudo llegar al negocio en Piñones hacia donde se dirigía con un grupo de padres que también había asistido al juego la mañana del 21 de mayo de 2012.

leer más
Historia Tatiana Rosado Meléndez

Historia Tatiana Rosado Meléndez

¿Qué se siente perder una pierna? Imposible saberlo si no lo has vivido, sin importar la empatía que intentes tener con quien sí enfrenta ese cambio de vida. Tatiana Rosado Meléndez lo afirma con una mezcla de coraje y dolor. Todavía está procesando las emociones que le provoca esto de caminar con “una cosa que no es mía”, o sea, la prótesis que utiliza hace cuatro años.

leer más
Historia Evelyn Rabelo

Historia Evelyn Rabelo

Postrada en la vía, después de ser atropellada por un vehículo, Evelyn Rabelo Dones solo pensaba en sus hijos. No podía moverse, pero en medio del dolor físico su mente estaba sumida en el temor de no poder cumplir con su responsabilidad como madre. Quería levantarse de allí para seguir su vida como siempre, para hacerse cargo de su hogar._

leer más

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas frecuentes sobre seguros de Salud

Ver preguntas