Calcula el precio de tu seguro

Auto

Garantía Extendida

Cáncer Protector

Segurviaje

Home > Planes Médicos > Artículos sobre Salud > Recomendaciones para el cuidado psicológico en medio de la emergencia por Coronavirus
Recomendaciones para el Cuidado psicológico

Recomendaciones para el cuidado psicológico en medio de la emergencia por Coronavirus

Este periodo de separación o aislamiento social puede ser el tiempo perfecto para la creatividad, en solitario o en compañía. Se trata de un escenario completamente nuevo, lleno de una incertidumbre que no siempre es fácil de trabajar. Los psicólogos nos dan algunos “tips” sobre cómo hacerlo, y para ellos la clave es “tener una vida lo más normal posible dentro de esta situación anormal”.

Recomendaciones para el cuidado psicológico en medio del aislamiento social en casa por el Coronavirus (COVID-19)

El Colegio de Psicólogos de España ha publicado una serie de recomendaciones que no pueden ayudar el afrontar mejor el aislamiento provocado por la epidemia de Coronavirus. Son las siguientes:

1. Comprender la realidad: La realidad lamentablemente es la que es. Es imprescindible que colaboremos permaneciendo en casa.

2. “Vamos a hacer lo correcto”: Entender que permanecer en casa es lo más correcto, es imprescindible.

3. Planifica la nueva situación: Nuestra vida va a cambiar sustancialmente. Vamos a modificar nuestras rutinas y, por lo tanto, hemos de organizar bien lo que     podemos hacer, cuándo y cómo hacerlo.

4. Infórmate adecuadamente: Es imprescindible informarnos, por supuesto, pero hagámoslo adecuadamente. Busquemos la información oficial y necesaria, pero     evitemos la sobreinformación.

5. Mantengamos los contactos: Mantengámonos conectados con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y especialmente con los mayores sean o no     familiares nuestros. Conversar con ellos sobre cómo estamos afrontando la situación nos ayudará.

6. Aprovecha el momento: Aprovecha esta nueva situación que sabemos que será temporal para hacer cosas y disfrutar de momentos que casi nunca podemos     vivir por el ritmo y organización de vida que solemos desarrollar.

7. Tiempo para la creatividad: Puede ser el tiempo perfecto para la creatividad. En solitario o en compañía. Para cocinar, por ejemplo, para hacer pequeños     arreglos, que siempre dejas para otro momento o para decorar la casa…

8. Tiempo para hacer deporte o ejercicio en casa: También podemos hacer deporte o ejercicios en casa. Planifiquemos esta posibilidad.

9. Observa el estado de salud de quienes te rodean: Evitando la obsesión, por supuesto, valora el estado salud en el que estas. Procede como informan las     autoridades de salud si detectas alguna situación que te preocupe. Debemos dar importancia del autocuidado.

10. Cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y cómo lo dices: Especialmente si tenemos niños en casa, pero no solo, cuidemos mucho nuestros     pensamientos y emociones.

Recuerde… en medio de esta situación podemos decidir cómo trabajar la eventualidad que resulta algo incierta. Sin embargo escoger ver nuestro vaso lleno y en vez de medio vacío siempre nos mantendrá con la fe y la esperanza activada. Juntos lo podemos lograr cada día estamos más cerca de ver la luz al final del camino.

Contenido tomado: RTVE.es

#QuedateEnTuCasa

Paga

5

Reclama

5

Red de Proveedores Médicos

5

Portales Web de Salud

5

Coronavirus

5
Historia Josué E. Rivera

Historia Josué E. Rivera

El día prometía un compartir familiar después del partido de pelota de su hijo, pero el destino tenía otro plan. Josué E. Rivera González jamás pudo llegar al negocio en Piñones hacia donde se dirigía con un grupo de padres que también había asistido al juego la mañana del 21 de mayo de 2012.

leer más
Historia Tatiana Rosado Meléndez

Historia Tatiana Rosado Meléndez

¿Qué se siente perder una pierna? Imposible saberlo si no lo has vivido, sin importar la empatía que intentes tener con quien sí enfrenta ese cambio de vida. Tatiana Rosado Meléndez lo afirma con una mezcla de coraje y dolor. Todavía está procesando las emociones que le provoca esto de caminar con “una cosa que no es mía”, o sea, la prótesis que utiliza hace cuatro años.

leer más
Historia Evelyn Rabelo

Historia Evelyn Rabelo

Postrada en la vía, después de ser atropellada por un vehículo, Evelyn Rabelo Dones solo pensaba en sus hijos. No podía moverse, pero en medio del dolor físico su mente estaba sumida en el temor de no poder cumplir con su responsabilidad como madre. Quería levantarse de allí para seguir su vida como siempre, para hacerse cargo de su hogar._

leer más

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas frecuentes sobre seguros de Salud

Ver preguntas