Calcula el precio de tu seguro

Auto

Garantía Extendida

Cáncer Protector

Segurviaje

Home > Planes Médicos > Artículos sobre Salud > ¿Cómo vivir con un paciente de COVID-19?
paciente-covid

¿Cómo vivir con un paciente de COVID-19?

Con el aumento en el número de casos de COVID-19 en el mundo, es probable que tengamos que enfrentarnos a algún contagio en nuestro hogar. Ante la situación te compartimos una guía que podrías aplicarte a todo escenario. La pregunta que surge de inmediato ¿Es posible no ser contagiado de coronavirus si vivo en la misma casa que la persona infectada? La respuesta es sí, reducir el riesgo de contagio es posible y estas son las medidas:

  • Debes aislar a la persona diagnosticada: Tan pronto se conoce que la persona está diagnosticada como positiva se debe asignar una habitación que sea de único uso por el infectado, así como un baño en caso que disponga de más de uno. La toalla deberá desecharse para lavarse cuando el paciente la utilice.
  • Verifica que tenga una ventilación adecuada: Se recomienda que la habitación en la que el paciente permanezca aislado tenga una adecuada ventilación y que en la habitación se coloque un zafacón de basura con una bolsa con cierre hermético. La puerta de este espacio debe permanecer cerrada todo el tiempo.
  • Evita que el paciente pase a otras áreas del hogar: Con el fin de reducir el riesgo de contagio se debe, en la medida de lo posible, evitar que la persona ingrese a otras áreas de la casa. Todas sus actividades debe realizarlas dentro de la habitación asignada.
  • Guarda distancia: Los integrantes de la familia deben mantenerse al menos a seis pies de distancia todo el tiempo del infectado.
  • Salida de la habitación: Evita salir de la habitación, si la persona sale de la habitación, debe hacerlo con mascarilla y guantes.
  • Personas que residen en el hogar: Las demás personas que residan en la vivienda deben mantener una higiene adecuada de manos utilizando agua, jabón y desinfectante a base de alcohol.
¿Cómo evitar la propagación del COVID-19 en el hogar?
  • Desinfección de todo lugar: Es importante desinfectar todas las superficies que el paciente haya tocado, pues en algunas el virus podría permanecer por más tiempo.
  • Proceso de desinfección: Hacer una solución de agua con jabón desinfectante para usar en cada lugar es de suma importante.
  • Limpiar TODAS las superficies: recordar cerraduras, interruptores, llaves, teléfonos o teclados.
  • Uso del baño: En el caso que la persona infectada tenga que usar el baño que comparten otros miembros de la familia recuerde realizar el proceso de desinfección antes y después de haber sido usado por el paciente con COVID-19.
¿Cómo lavar la ropa del contagiado por coronavirus?
  • Sobre la ropa de la persona infectada, es importante que esta se lave de forma independiente y no junto a las prendas de otros miembros de la familia.
  • Se recomienda el uso de agua caliente y dejar secar completamente todas las prendas antes de guardarlas.
  • Debe mantener un contenedor para la ropa sucia en el cuarto de la persona infectada.
¿Cómo lavar los cubiertos del infectado?
  • Se debe utilizar agua caliente para lavar los platos y cubiertos utilizados por la persona que dio positivo para COVID-19.
  • Coloque los utensilios que usa la persona infectada separados de los demás utensilios.
¿Qué hacer con la basura del paciente?
  • Para tirar la basura se pueden utilizar guantes y mascarillas.
  • Recomiendan incluso poner otra bolsa para evitar cualquier contacto de los recolectores de basura con el virus.
MAPFRE, cuida de ti.

Paga

5

Reclama

5

Red de Proveedores Médicos

5

Portales Web de Salud

5

Coronavirus

5
Historia Josué E. Rivera

Historia Josué E. Rivera

El día prometía un compartir familiar después del partido de pelota de su hijo, pero el destino tenía otro plan. Josué E. Rivera González jamás pudo llegar al negocio en Piñones hacia donde se dirigía con un grupo de padres que también había asistido al juego la mañana del 21 de mayo de 2012.

leer más
Historia Tatiana Rosado Meléndez

Historia Tatiana Rosado Meléndez

¿Qué se siente perder una pierna? Imposible saberlo si no lo has vivido, sin importar la empatía que intentes tener con quien sí enfrenta ese cambio de vida. Tatiana Rosado Meléndez lo afirma con una mezcla de coraje y dolor. Todavía está procesando las emociones que le provoca esto de caminar con “una cosa que no es mía”, o sea, la prótesis que utiliza hace cuatro años.

leer más
Historia Evelyn Rabelo

Historia Evelyn Rabelo

Postrada en la vía, después de ser atropellada por un vehículo, Evelyn Rabelo Dones solo pensaba en sus hijos. No podía moverse, pero en medio del dolor físico su mente estaba sumida en el temor de no poder cumplir con su responsabilidad como madre. Quería levantarse de allí para seguir su vida como siempre, para hacerse cargo de su hogar._

leer más

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas frecuentes sobre seguros de Salud

Ver preguntas