Calcula el precio de tu seguro

Auto

Garantía Extendida

Cáncer Protector

Segurviaje

Home > Planes Médicos > Artículos sobre Salud > Relajación, cómo obtenerla
Cómo obtener la relajación

Relajación, cómo obtenerla

Para sobrellevar mejor esta nueva situación y la inevitable carga psicológica, es importante dedicarse momentos para uno mismo y desconectar.

Para ello, resulta útil hacer un paréntesis diario, buscar un espacio adecuado y practicar alguna de las técnicas de relajación que te proponemos:

Respiración diafragmática o abdominal:

  • Colócate en una postura cómoda (sentado o estirado) y sitúa una mano en el pecho y la otra en el estómago. Inspira lentamente por la nariz y lleva el aire al diafragma, para ello la zona del estómago debería inflarse y la del pecho quedarse inmóvil. Deja el aire ahí abajo un par de segundos y expira lentamente por la boca notando cómo se hunde la parte del estómago mientras el pecho sigue inmóvil. Repite este ejercicio varias veces, empezarás a notar la relajación apartir del segundo minuto.

Relajación progresiva de Jacobson:

  • Concéntrate en las sensaciones de tensión y distensión de diferentes grupos musculares, en un sentido ascendente (de pies a cuello) o descendente. Tensa los músculos del pie durante 5 segundos y después aflojalos. Nota la sensación de relajación de la zona y las sensaciones físicas que produce. Haz lo mismo con el otro pie, pantorillas, muslos, glúteos, abdomen, brazos, manos, hombros, cuello y cabeza durante 15-20 minutos, aunque puedes centrarte si lo prefieres en las zonas que notes más tensas. Es fundamental que combines estos ejercicios con un buen ritmo respiratorio.

Visualización guiada:

  • Imagina una escena que te aporte paz y serenidad. Cierra los ojos e intenta evocar esa escena (playa paradisíaca, bosque, un lugar especial para ti..) y trata de introducir información sensorial: verlo, olerlo, sentirlo… Una variación que puede ser de utilidad es crear una galería de recuerdos: construye imágenes que te evoquen calma y colócalas en una especie de “museo mental”que puedas recorrer tranquilamente.

Escribir:

  • El poder de la palabra escrita más que confirmado para reducir ansiedad. La escritura terapéutica puede ser una válvla de escape para canalizar emociones, preocupaciones o las implicaciones del cambio de rutinas por el aislamiento. ¿Qué te parecería escribir un “cuaderno de bitácora” que sea testigo de cómo viviste tu confinamiento?

Escucha música:

  • Muchos estudios confirman en efecto de la música sobre el cerebro, ¿no dicen que la música amansa a las fieras? Y hablando de fieras… acariciar a tu mascota (si la tienes) ayuda a liberar endorfinas y con ello a mejorar tu bienestar general.

Mindfulness:

  • En estos días de confinamiento, la mente suele irse a preocupaciones y pensamientos negativos repetitivamente, atendiendo únicamente a situaciones que escapan a nuestro control. El mindfulness nos ayuda a reequilibrarnos, haciéndonos consicientes del momento presente, que es donde realmente podemos influir, regulando nuestras emociones desde la aceptación y el no-juicio. Puedes practicar Mindufulness:
    • Bajo la ducha: toma una ducha atendiendo exclusivamente a los elementos como la temperatura, el agua discurre por la piel, el aroma y suavidad del jabón…
    • Mientras comes: ahora tenemos más tiempo para preparar la comida y también para disfrutarla. Podemos permitirnos comer sin prisas, bien sentados y en el mejor de los casos, en compañía. Presta atención a lo que tienes en el plato, llévatelo lentamente a la boca y saborea cada bocado, identificando sabores, texturas… Por supuesto, precinde de la televisión mientras comes y dedícate a eso, a comer.

MAPFRE Cuida de ti.

Paga

5

Reclama

5

Red de Proveedores Médicos

5

Portales Web de Salud

5

Coronavirus

5
Historia Josué E. Rivera

Historia Josué E. Rivera

El día prometía un compartir familiar después del partido de pelota de su hijo, pero el destino tenía otro plan. Josué E. Rivera González jamás pudo llegar al negocio en Piñones hacia donde se dirigía con un grupo de padres que también había asistido al juego la mañana del 21 de mayo de 2012.

leer más
Historia Tatiana Rosado Meléndez

Historia Tatiana Rosado Meléndez

¿Qué se siente perder una pierna? Imposible saberlo si no lo has vivido, sin importar la empatía que intentes tener con quien sí enfrenta ese cambio de vida. Tatiana Rosado Meléndez lo afirma con una mezcla de coraje y dolor. Todavía está procesando las emociones que le provoca esto de caminar con “una cosa que no es mía”, o sea, la prótesis que utiliza hace cuatro años.

leer más
Historia Evelyn Rabelo

Historia Evelyn Rabelo

Postrada en la vía, después de ser atropellada por un vehículo, Evelyn Rabelo Dones solo pensaba en sus hijos. No podía moverse, pero en medio del dolor físico su mente estaba sumida en el temor de no poder cumplir con su responsabilidad como madre. Quería levantarse de allí para seguir su vida como siempre, para hacerse cargo de su hogar._

leer más

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas frecuentes sobre seguros de Salud

Ver preguntas