Calcula el precio de tu seguro

Auto

Garantía Extendida

Cáncer Protector

Segurviaje

Home > Planes Médicos > Artículos sobre Salud > Cuando Usar los Guantes
Cuándo usar los guantes

Cuando Usar los Guantes

Para el público general, los Centros de Control de Enfermedades (CDC), recomiendan usar guantes al limpiar o cuidar a una persona enferma.  En la mayoría de las demás situaciones, como al hacer compras, no es necesario usar guantes. En su lugar, practique medidas preventivas cotidianas como mantener la distancia social (al menos 6 pies) de otras personas, lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos (o usar un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol) y usar una cubierta de tela para la cara (mascarilla) cuando deba estar en un entorno público.

Al limpiar

Durante la rutina de limpieza y desinfección de su casa.

  • Siga las precauciones de la etiqueta del desinfectante, que pueden incluir:
    • usar guantes (reutilizables o desechables) y
    • tener buena ventilación, a través de un ventilador o abriendo una ventana para que ingrese aire fresco a la habitación que está limpiando.
  • Lávese las manos después de quitarse los guantes.

Al cuidar a una persona enferma

Si está al cuidado de una persona en casa o en otro entorno que no sea de cuidado médico:

  • Use guantes desechables al limpiar y desinfectar el área que rodea a la persona enferma y otras superficies que pueden tocarse con frecuencia en el hogar.
  • Use guantes desechables al tocar o tener contacto con sangre, deposiciones o fluidos corporales como saliva, mucosidad, vómito u orina.
  • Bote los guantes desechables en un cesto con bolsa después de usarlos. No desinfecte ni reutilice los guantes.
  • Lávese las manos después de quitarse los guantes.

Cuándo no es necesario usar guantes

Usar guantes en otras situaciones que no sean las que se describen arriba (por ejemplo, al empujar un carrito de compras o usar un cajero automático) no necesariamente lo protege del COVID-19 y puede provocar la propagación de gérmenes. La mejor forma de protegerse de los gérmenes cuando hace trámites o compras o cuando sale es:

  • Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos como rutina, o usar desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol.
  • No tocarse la cara, ojos, boca o nariz en ningún momento.

Otras formas de protegerse

El COVID-19 es un virus respiratorio y se propaga principalmente a través de las gotitas que genera una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Puede protegerse si mantiene el distanciamiento social (al menos 6 pies) con respecto a otras personas y se lava las manos con agua y jabón por 20 segundos (o usa un desinfectante de manos con al menos un 60 % de alcohol) en momentos claves, y adopta medidas preventivas cotidianas.

Guantes en el lugar de trabajo

Las guías y recomendaciones para el uso de guantes en entornos de cuidado médico y de trabajo  difieren de las recomendaciones para el público general.

Recuerde si presenta algún síntoma relacionado a la infección por COVID-19 busque evaluación médica de inmediato.

MAPFRE Cuida de Ti

Fuente del contenido: Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias (NCIRD), División de Enfermedades Virales revisado el 20 de mayo de 2020.

Paga

5

Reclama

5

Red de Proveedores Médicos

5

Portales Web de Salud

5

Coronavirus

5
Historia Josué E. Rivera

Historia Josué E. Rivera

El día prometía un compartir familiar después del partido de pelota de su hijo, pero el destino tenía otro plan. Josué E. Rivera González jamás pudo llegar al negocio en Piñones hacia donde se dirigía con un grupo de padres que también había asistido al juego la mañana del 21 de mayo de 2012.

leer más
Historia Tatiana Rosado Meléndez

Historia Tatiana Rosado Meléndez

¿Qué se siente perder una pierna? Imposible saberlo si no lo has vivido, sin importar la empatía que intentes tener con quien sí enfrenta ese cambio de vida. Tatiana Rosado Meléndez lo afirma con una mezcla de coraje y dolor. Todavía está procesando las emociones que le provoca esto de caminar con “una cosa que no es mía”, o sea, la prótesis que utiliza hace cuatro años.

leer más
Historia Evelyn Rabelo

Historia Evelyn Rabelo

Postrada en la vía, después de ser atropellada por un vehículo, Evelyn Rabelo Dones solo pensaba en sus hijos. No podía moverse, pero en medio del dolor físico su mente estaba sumida en el temor de no poder cumplir con su responsabilidad como madre. Quería levantarse de allí para seguir su vida como siempre, para hacerse cargo de su hogar._

leer más

Preguntas frecuentes

Consulta las preguntas frecuentes sobre seguros de Salud

Ver preguntas